Noticias
Recientes+

La OEA aceptó a la Fundación Mujer y Futuro, como organización representante de la sociedad civil

Visibilizar la situación de las mujeres en Santander a nivel internacional, fue el principal objetivo que se trazó la Fundación Mujer y Futuro al solicitar, hace más de un año, su designación como organización de la sociedad civil registrada ante la Organización de Estados Americanos- OEA.

“Es muy importante porque es un reconocimiento a la legitimidad de lo que hace la fundación, como organización que conoce las realidades del territorio desde su creación hace 35 años”, explicó Johana Durán, directora de FMF.

El registro aprobado también facilita el intercambio de información y de experiencias que enriquecen el diseño de políticas gubernamentales por medio de la participación organizada y el diálogo entre las organizaciones de la sociedad civil con los gobiernos y los organismos interamericanos e internacionales.

Hasta la fecha, según las cifras de la OEA, solo 465 organizaciones del mundo tienen registro aprobado, y Fundación Mujer y Futuro es la segunda por Santander y la 53 de Colombia.

 

Johana Durán

Directora Fundación Mujer y Futuro

nuestra
Labor+

En la Fundación Mujer y Futuro defendemos activamente los derechos humanos de las mujeres y promovemos relaciones con equidad de género e igualdad, incrementando la participación de las mujeres a través de Líneas Estratégicas de trabajo.

nuestra
Labor+

En la Fundación Mujer y Futuro defendemos activamente los derechos humanos de las mujeres y promovemos relaciones con equidad de género e igualdad, incrementando la participación de las mujeres a través de Líneas Estratégicas de trabajo.

  Deslizar  

Proyecto

RECOLECCIÓN REMOTA PARA MONITOREO Y PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA E INFLUENCIA

La recopilación rigurosa de datos sobre violencias contra las mujeres favorece la comprensión de la magnitud del problema, el despliegue de acciones ajustadas a las necesidades y el ejercicio de veeduría.

Conoce nuestro proyecto y accede a las herramientas pedagógicas, metodológicas, técnicas y de sensibilización que elaboramos.

Ver proyecto

Con tu ayuda;voz;tiempo

transformamos la vida de las mujeres de Santander

Levantamos nuestra voz, nos movilizamos y tejemos redes de apoyo e igualdad para mujeres víctimas y vulnerables en sus diferentes ciclos vitales.
Conoce y apoya nuestra labor de investigación, prevención y capacitación. Sé partícipe del cambio y ayúdanos a transformar el mundo en un lugar libre de violencia para las mujeres.

Ver proyectosQuiero ayudar
DESDE
1989

Ayúdanos a financiar actividades y proyectos que aporten afirmativamente a la transformación de la vida de las mujeres.

Haz tu donación aquí

Entidades que nos apoyan+

logo embajada alemana

Las mujeres desempeñan 12 horas de trabajo no remunerado más que los hombres.

Las acciones comunitarias, las labores del cuidado de la salud y el hogar, son algunos de los trabajos realizados por las mujeres, este tipo de trabajo ahora se podrá cuantificar con el Modelo para la valoración del trabajo no remunerado de las mujeres.

Cartas en red FMF

Ruta Mujeres Migrantes Santander y Norte de Santander

Movilización Nacional #25N | Caucasia - Antioquia

unidad móvil Sex Truck

Huertas urbanas

Flashmob Derechos Laborales de las Mujeres

movilízate+
por tus derechos

La incidencia política de las mujeres en los planes de Desarrollo

En el 2019 muchas mujeres de Santander nos juntamos y construimos una Agenda de las Mujeres que contiene propuestas por la defensa de nuestros derechos. En el 2020 con esta agenga estamos INCIDIENDO en los Planes de Desarrollo.

Ver Memorias

FESTIVAL DE ENMANADAS: FESTIVAL DE MUJERES CONTRA LAS VIOLENCIAS EN BUCARAMANGA Y EN EL ÁREA METROPOLITANA

En Santander, Colombia, la palabra mana se refiere a hermana. Esta es una palabra que indica cercanía y compañerismo. Enmanadas significa estar unidas, mantener el pacto de proteger la integridad de las mujeres. Enmanadas impulsó el nacimiento del Festival de Enmanadas: Festival de mujeres contra las violencias en Bucaramanga y en el área metropolitana.

Ver Memorias

EL MOVIMIENTO DE MUJERES DEL SANTANDER GANA UN ESPACIO EN LA JURISPRUDENCIA COLOMBIANA

Desde Bucaramanga El 2 de mayo de 2005, la Fundación Mujer y Futuro pudo ver plasmado en los textos de la jurisprudencia colombiana el resultado de una de sus luchas junto al movimiento de mujeres que le acompañó en la Campaña Por Sandra Dignidad y Justicia.

Ver Memorias

Acción Pública 15 de Marzo ¡El mensaje es tejer!

Desde Bucaramanga acompañamos el movimiento mundial del 8 de Marzo ¡El mensaje es tejer!
Tejer como la experiencia de lo doméstico feminizado y rechazado hoy irrumpe en lo público, las mujeres tejeremos y construiremos una red solidaria, para cuidarnos, abrazarnos, para unir nuestras voces que al unísono sean escuchadas y tenidas en cuenta por el Estado y la sociedad.

Ver Memorias

#VotaInformada

Una táctica de las campañas políticas es jugar con las emociones, unas veces resulta creativo pero ten presente que también es una táctica para mentir y manipular. #votainformada #JuntasSomosMasFuertes

Ver Memorias

Nosotras Paramos
8 de marzo

El 8 de marzo #NosotrasParamos nuestras actividades domésticas, laborales, sociales y comunitarias, para protestar contra todas las formas de explotación, opresión y violencia contra las mujeres que han sido normalizadas por una sociedad que no nos reconoce como sujetas plenas de derechos.

Ver Memorias

Sandra somos todas, todas somos sandra

En Noviembre 2003 Sandra Orejarena Troya, joven de 19 años denuncia al diputado a la Asamblea departamental en ese entonces, Jorge Enrique Orejarena, por el delito de acceso carnal en persona puesta en incapacidad de resistir.

Ver Memorias

Ser mujer sin ser asesinada en el intento

La campaña “SER MUJER SIN SER ASESINADA EN EL INTENTO” se plantea como una acción de incidencia, de rechazo y repudio frente a las dramáticas cifras de feminicidios que está presentando el municipio de Bucaramanga y su Área Metropolitana.

Ver Memorias

Derechos laborales de las mujeres

Con motivo de la conmemoración del 8 de marzo “DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES”, hemos priorizado abordar la situación laboral de la población femenina debido a la agudización de sus condiciones de vulnerabilidad en los espacios formales e informales.

Ver Memorias