RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

MEDIANTE HERRAMIENTAS DIGITALES

Sobre violencias contra las mujeres y feminicidios

La recolección rigurosa de datos y la producción de estadísticas en materia de violencias contra las mujeres permiten identificar el estado de la problemática, formular intervenciones efectivas, visibilizar el subregistro de víctimas y realizar seguimiento.

RECOLECCIÓN REMOTA PARA MONITOREO Y PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA E INFLUENCIA ANTE EL COVID 19 EN POBLACIÓN VULNERABLE DE 7 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA – REGIONAL COLOMBIA

Algunos aspectos que nos motivaron a emprender este proyecto:

¿QUÉ BUSCA NUESTRO PROYECTO?

Fortalecer las capacidades de recopilación y monitoreo de información clave sobre violencias basadas en género, empleando herramientas tecnológicas, que favorezcan el diseño y ajuste de estrategias y planes de acción para mejorar las condiciones de vida de las mujeres especialmente en el contexto de COVID-19.

¿CÓMO VA NUESTRO PROYECTO?

El proyecto se concentró en la elaboración de instrumentos digitales, junto con material pedagógico, metodológico y de sensibilización, para la recolección de datos en casos de violencias contra las mujeres y feminicidio que faciliten a las organizaciones de la sociedad civil, instituciones o personas interesadas la generación de estadísticas integrales, la detección de necesidades y la planificación de acciones de influencia e incidencia.

ALGUNOS DATOS DE INTERÉS

Recabar, monitorear, analizar y difundir datos fiables relativos a las violencias contra las mujeres son obligaciones de los Estados; no obstante, la información oficial resulta fragmentada e incompleta, lo cual limita la estructuración y evaluación de políticas públicas de prevención, atención y protección.

1258

Mujeres desaparecidas en Colombia

Enero a septiembre de 2020

Fuente: INMLCF

37.412

Casos de violencia intrafamiliar

Entre abril y agosto de 2020
Al finalizar el periodo de confinamiento obligatorio el 80% de las víctimas eran mujeres
Fuente: FGN

101

Mujeres venezolanas fueron asesinadas en Colombia

Entre enero de 2019 y septiembre de 2020
Fuente: INMLCF

¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS?

El proyecto se encuentra en su primera fase y hemos logrado:

GUIA METODOLÓGICA Y CONCEPTUAL

Instrumento digital para la caracterización de casos de feminicidio

En esta guía encontrarás orientaciones conceptuales, metodológicas y prácticas para la recolección de datos con perspectiva de género e interseccional en casos de feminicidio perpetrados en múltiples escenarios.

GUIA METODOLÓGICA

Instrumento de caracterización para la recolección remota de información en el rastreo de violencias contra las mujeres

Queremos que esta guía metodológica sea una herramienta que te ayude a recabar datos sólidos acerca de las violencias contra las mujeres en diversos contextos para ser analizados de manera uniforme y coherente.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Conceptos básicos para la implementación de instrumentos digitales relativos a la recolección de información sobre casos de violencias contra las mujeres.

CAJA DE HERRAMIENTAS

Descarga y comparte

Todos y todas tenemos derecho a buscar, recibir y difundir información sobre las violencias y discriminación contra las mujeres.

Conoce nuestra caja de herramientas, descarga y comparte los recursos que hallarás.

PARTICIPANTES

logos-apoyo

La Fundación Mujer y Futuro es una organización feminista con 32 años de experiencia que trabaja por la transformación de la vida de las mujeres desde el ejercicio de sus derechos. Este proyecto, apoyado por Oxfam y en alianza con el Observatorio Ciudadano del Feminicidio, se centró en fortalecer las capacidades de recolección y monitoreo de datos mediante herramientas digitales para la planificación de respuesta a las violencias contra las mujeres y el feminicidio.