Fecha de inicio: 16 de agosto del 2024
Fecha de finalización: 31 de diciembre de 2025
![](https://mujeryfuturo.org/wp-content/uploads/2024/10/Vector.png)
Reto
Buscamos incrementar los mecanismos de protección para el mantenimiento de la
dignidad humana de las mujeres provenientes de Venezuela y comunidades de acogida
en el departamento de Norte de Santander, Colombia.
Además: disminuir los factores de riesgo asociados al contexto migratorio, principalmente
en violencia basada en género, y fortalecer las capacidades de protección, resiliencia y
adaptación de las mujeres para satisfacer las necesidades de acceso a salud sexual
reproductiva en el municipio de Ocaña.
![](https://mujeryfuturo.org/wp-content/uploads/2024/10/Vector.png)
Acciones estratégicas
Asesoría y atención en métodos anticonceptivos acordes a las necesidades del contexto de la región.
Tamizaje de pruebas rápidas de infecciones de trasmisión sexual.
Jornadas psicoeducativas enfocadas al fortalecimiento las capacidades de mujeres migrantes y de comunidades de acogida para el reconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos.
Formación en los temas de: Derechos humanos de las mujeres, Violencias basadas en género y rutas de atención, Derechos sexuales y reproductivos y Mecanismos de protección.
Capacitación a funcionarios/as del sector salud, justicia y protección que intervienen en la activación de las rutas de atención a casos de violencia basada en género y salud sexual y salud reproductiva.
Asesorías psicológicas y jurídicas a mujeres víctimas y supervivientes de violencias basadas en género o violencias institucionales.
Acompañamiento y activación de rutas de salud y protección para atención oportuna de casos.
Acciones de Incidencia para la garantía de derechos.
Financia
![](https://mujeryfuturo.org/wp-content/uploads/2024/11/Financia-proyecto-1-1024x235.jpeg)
![](https://mujeryfuturo.org/wp-content/uploads/2024/10/Vector.png)
Resultados
ALGUNOS RESULTADOS A MARZ0 DE 2023:
26.302 personas migrantes han recibido el servicio de Transporte Humanitario
41.774 personas informadas y orientadas sobre Riesgos, Derechos y Mecanismos de Protección.
1.792 personas recibieron Primeros Auxilios Psicológicos.
12.315 personas han recibido NFI, kits diferenciales para madre y de protección para mujeres.
16.410 personas informadas acerca de Derechos Sexuales y reproductivos, mediante un ejercicio psicoeducativo de sensibilización con material impreso.
7.610 personas se han realizado pruebas rápidas de ITS y VIH-SIDA para la detección temprana de enfermedades de transmisión sexual.
514 personas con altos niveles de Riesgo de Protección han sido acompañadas en la activación de rutas de atención