GUÍA METODOLÓGICA INSTRUMENTO DE CARACTERIZACIÓN PARA LA RECOLECCIÓN REMOTA DE INFORMACIÓN EN EL RASTREO DE VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES

“La recolección remota de información: vía para intervenciones prontas y efectivas”

El Estado colombiano ha contraído la obligación de recabar datos e información pertinente sobre la frecuencia, las características, las causas y las consecuencias de las violencias contra las mujeres.

Sin embargo, ante la ausencia de datos de calidad a nivel oficial acerca de las violencias contra las mujeres, las organizaciones de la sociedad civil cumplen un rol esencial en la recopilación, el análisis, la interpretación y la divulgación de información como veedoras o acompañantes de los procesos de prevención, protección, atención y acceso a la justicia.

La Fundación Mujer y Futuro (FMF), con el apoyo de Oxfam, creó un formulario digital para la recolección remota de datos en casos de violencias contra las mujeres en sus diversidades, el cual permite registrar de manera ágil información de la víctima y el agresor(a), manifestaciones de las violencias, escenarios de comisión y respuesta institucional de diferentes actores.

En el diseño, prueba y validación de este instrumento digital fue empleada una metodología participativa que involucró a expertas en el tema de violencias de género y profesionales de la FMF con amplia experiencia en atención psicológica y jurídica a mujeres víctimas y sobrevivientes de violencias.

Consulta la presente guía para profundizar en elementos conceptuales, metodológicos y prácticos relacionados con el formulario digital elaborado y la obtención de datos a través herramientas tecnológicas en materia de violencias contra las mujeres.

¡Te invitamos a descargar nuestra publicación!

GUÍA METODOLÓGICA

Instrumento de caracterización para la recolección remota de información en el rastreo de violencias contra las mujeres.

PARTICIPANTES

logos-apoyo

La Fundación Mujer y Futuro es una organización feminista con 32 años de experiencia que trabaja por la transformación de la vida de las mujeres desde el ejercicio de sus derechos. Este proyecto, apoyado por Oxfam y en alianza con el Observatorio Ciudadano del Feminicidio, se centró en fortalecer las capacidades de recolección y monitoreo de datos mediante herramientas digitales para la planificación de respuesta a las violencias contra las mujeres y el feminicidio.